LOS ACENTOS EN ESPAÑOL
¿Hable o Hablé? ¿Mi o Mí?
APUNTES PEDAGÓGICOS
Profesor Rubén Delgado
Para la clave de los acentos en el ordenador,
vaya a -----> http://www.unsfrd.org/ApuntesG/AcentosTeclado.html
¿Hable o Hablé? ¿Mi o Mí?
APUNTES PEDAGÓGICOS
Profesor Rubén Delgado
Para la clave de los acentos en el ordenador,
vaya a -----> http://www.unsfrd.org/ApuntesG/AcentosTeclado.html
PREMISA: Todas las palabras llevan acento, es decir, una mayor intensidad de la voz en una sílaba determinada. Pero sólo algunas palabras llevan acento ortográfico o tilde, que en español se escribe así, es decir, una rayita sobre la vocal en dirección hacia la derecha. Otras no llevan acento ortográfico. Sin embargo, no es algo arbitrario. Hay reglas y eso es precisamente lo que vamos a tratar de dilucidar en estos apuntes pedagógicos. Las reglas son claras y precisas, acompañadas de sus respectivas excepciones, pero resulta difícil aplicar las reglas si no se sabe primero cómo se pronuncia cada palabra, es decir, en qué sílaba debe ir la intensidad de voz. Pues bien, voy a tratar de echar luces a este asunto con una explicación sencilla pero útil.
CUATRO TIPOS DE PALABRAS SEGÚN LA INTENSIDAD DE VOZ
(A) PALABRAS AGUDASCUATRO TIPOS DE PALABRAS SEGÚN LA INTENSIDAD DE VOZ
Son las palabras que llevan la fuerza de voz en la última sílaba. Ejemplos:
cantidad - papel - sofá - café - escribir - viví - reloj - capaz - Perú - Rubén - almorzó - pared - estoy - capitán - rubí - francés - sillón - fatal - avestruz - organización - vudú |
La regla es que si una palabra (a) tiene la fuerza de voz en la última sílaba y (b) termina en n, s o vocal (a, e, i, o, u) , debe llevar tilde. Las siguientes palabras cumplen los dos requisitos:
sofá - café - viví - Perú - Rubén - almorzó - capitán - rubí - francés - sillón - organización - vudú